Bancos centrales recortan tipos. Geopolítica y aranceles complican decisión
Santiago Rodriguez Avatar
Por: Santiago Rodriguez
[email protected]

Bancos centrales recortan tipos. Geopolítica y aranceles complican decisión

👁️ 31 vista(s) · 24 de junio de 2025

🌍 Bancos centrales europeos recortan tipos mientras la Fed se mantiene firme

Zúrich / Oslo / Bruselas / Washington – En una semana marcada por fuertes turbulencias geopolíticas, desaceleraciones comerciales y tensiones arancelarias crecientes, los bancos centrales de Suiza, Noruega y Suecia sorprendieron a los mercados al anunciar recortes en sus tasas de interés de 25 puntos básicos. Mientras tanto, la Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo los tipos sin cambios, reflejando una postura de extrema cautela.

Tasas de interés globales

📉 ¿Por qué están bajando las tasas en Europa?

  • Inflación a la baja: Las cifras de inflación en el continente europeo han mostrado una clara desaceleración desde el primer trimestre del año.
  • Debilidad en el crecimiento: Las tensiones comerciales con Asia y la prolongación del conflicto en Europa del Este están afectando la confianza y la inversión.
  • Presión del mercado: Inversores exigían estímulos para evitar una recesión técnica en varias economías nórdicas.
“La inflación ha disminuido desde marzo y las perspectivas apuntan a más recortes antes de fin de año”, explicó la gobernadora del Banco de Noruega, señalando un posible ciclo de relajación monetaria sostenida.

💼 Fed: cautela estratégica desde Washington

En contraste, la Reserva Federal de EE. UU. ha optado por mantener los tipos en su rango actual, entre el 5.25% y el 5.50%. Jerome Powell, presidente del organismo, enfatizó la necesidad de observar cuidadosamente las cifras de inflación núcleo y el impacto de posibles nuevos aranceles a productos importados de China.

Reserva Federal

Los mercados estadounidenses reaccionaron con una ligera caída en el Nasdaq y el S&P 500, reflejando incertidumbre sobre los próximos pasos del banco central norteamericano.

🌐 Perspectivas globales: entre recortes y advertencias

  • Reino Unido: El Banco de Inglaterra decidió no modificar sus tipos, aunque advirtió que podría iniciar una serie de recortes graduales si las condiciones lo permiten.
  • Canadá y Australia: Mantienen una postura expectante, sin cambios por ahora pero con la puerta abierta a ajustes si la inflación cede.
  • China: Implementa estímulos fiscales y monetarios para sostener la demanda interna en medio de una desaceleración preocupante.

⚠️ Riesgos clave en el horizonte

Expertos advierten que el tablero económico global se enfrenta a un “doble filo”: por un lado, la necesidad de impulsar el crecimiento, y por otro, el peligro de relajar demasiado la política monetaria en un contexto aún inestable.

Factores críticos a vigilar:

  • Escalada de tensiones arancelarias entre EE.UU. y China.
  • Evolución del conflicto en Ucrania y su impacto en energía y materias primas.
  • Posibles olas de volatilidad en mercados emergentes.

Mercados internacionales

🔍 Conclusión: un mundo en ajustes

La fotografía actual del sistema financiero global es la de un mapa fragmentado, con políticas monetarias divergentes y estrategias que buscan adaptarse a una nueva normalidad. Mientras Europa inicia un ciclo de estímulos para reanimar su economía, Estados Unidos opta por esperar y observar, temiendo un rebrote inflacionario que complique aún más el escenario electoral.

Una cosa es segura: los próximos meses serán decisivos para definir la dirección de los mercados, el crecimiento y la estabilidad global.


Redacción QuickGlobe – Con información de Reuters, Bloomberg y Financial Times.

Zúrich / Oslo / Bruselas / Washington – En una semana marcada por turbulencias geopolíticas y comerciales, varios bancos centrales europeos (Suiza, Noruega y Suecia) han recortado los tipos en 25 puntos básicos, mientras que la Reserva Federal de EE. UU. decidió mantener los suyos, enfatizando la cautela ante la inflación y riesgos de aranceles.

“La inflación ha disminuido desde marzo y las perspectivas apuntan a más recortes antes de fin de año”, explicó la gobernadora del Banco de Noruega, informando sobre el contexto económico actual.

📉 Razones detrás de los recortes

  • Inflación en descenso en Europa, con presiones bajistas.
  • Aranceles y tensiones globales atenúan el crecimiento.
  • Una Fed prudente, manteniendo una postura neutral.

🌐 Perspectivas globales

  • Reino Unido mantiene iguales tasas, con advertencia de recortes graduales.
  • La volatilidad obliga a ajustes dinámicos, según analistas.
  • La continuidad de la guerra y los aranceles serán determinantes en política económica futura.

El resultado: un tablero económico global cada vez más fragmentado, donde los bancos centrales navegan entre la inflación y el riesgo geopolítico.

← Volver al inicio