🔴 Ecuador captura a alias ‘Fito’: el narco más temido del país cae en operativo militar sin tregua
Santiago Rodriguez Avatar
Por: Santiago Rodriguez
[email protected]

🔴 Ecuador captura a alias ‘Fito’: el narco más temido del país cae en operativo militar sin tregua

👁️ 81 vista(s) · 26 de junio de 2025

Alias 'Fito' recapturado: Ecuador golpea al crimen organizado

Guayaquil, 25 de junio de 2025 — En un operativo de alto perfil, las autoridades ecuatorianas confirmaron la recaptura de Adolfo Macías Villamar, conocido como alias ‘Fito’, considerado el cabecilla de la organización criminal Los Choneros y una de las figuras más peligrosas del crimen organizado en el país.

Fito líder de Los Choneros

El anuncio fue realizado por el presidente Daniel Noboa a través de sus redes sociales. “Alias ‘Fito’ ha sido recapturado. Que el país y el mundo sepan que en Ecuador el crimen organizado no tiene cabida”, expresó el mandatario, quien lidera una política de seguridad frontal desde el inicio de su mandato.

¿Quién es alias 'Fito' y por qué es tan peligroso?

Alias 'Fito' lideraba Los Choneros, banda criminal con fuertes nexos con el Cártel de Sinaloa y otras redes de narcotráfico en América Latina. Bajo su liderazgo, la organización se expandió dentro y fuera de las cárceles, controlando rutas de droga, sicariato y extorsión.

Fue condenado a más de 34 años de prisión por delitos que incluyen homicidio, narcotráfico, asociación ilícita y porte ilegal de armas. En enero de 2024, logró escapar del centro penitenciario Regional de Guayaquil, lo que desencadenó una de las crisis carcelarias y sociales más graves del Ecuador contemporáneo.

Operativo policial Ecuador 2025

La fuga que encendió las alarmas

La evasión de alias ‘Fito’ desató una oleada de violencia en distintas provincias: atentados con explosivos, masacres en cárceles rivales y amenazas a periodistas. Fue en ese contexto que el gobierno declaró un conflicto armado interno, activando a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interna, algo sin precedentes en la historia reciente del país.

Durante más de un año, su paradero fue un misterio. Se hablaba de una posible salida a Colombia o a Perú, incluso con la colaboración de redes de protección transnacionales. Finalmente, su recaptura representa una victoria institucional para el país.

Detalles del operativo de captura

Según fuentes del Ministerio del Interior, el operativo se ejecutó en la madrugada del martes en una zona rural de la provincia de Manabí, donde alias Fito se escondía bajo identidades falsas. Participaron más de 200 efectivos entre militares, policías y equipos de inteligencia.

El criminal no opuso resistencia al momento de su captura, aunque se encontraba fuertemente custodiado por un grupo armado que fue neutralizado. Se incautaron armas largas, teléfonos satelitales y vehículos blindados.

¿Qué pasará con alias ‘Fito’ ahora?

Tras su recaptura, el gobierno ha anunciado su traslado inmediato a una cárcel de máxima seguridad, posiblemente fuera de Guayaquil. Algunas fuentes apuntan a que podría ser llevado a la cárcel La Roca, aunque también se evalúa la opción de aislarlo en un módulo sin contacto con el exterior.

Además, el Ejecutivo analiza pedir la extradición internacional a Estados Unidos, donde también tiene causas abiertas por narcotráfico.

Repercusiones nacionales e internacionales

Organismos internacionales de seguridad han felicitado la acción. “Es un paso fundamental para restablecer el control en Ecuador”, dijo un portavoz de la OEA. En tanto, líderes políticos y sociales del país celebraron la captura, aunque advirtieron que el reto de desmantelar a las bandas criminales va más allá de capturar a sus líderes.

El presidente Noboa reafirmó su compromiso con la seguridad: “No vamos a retroceder. Esta es una guerra que vamos a ganar”.

Conclusión: una batalla ganada, pero no la guerra

La recaptura de alias ‘Fito’ marca un hito en la lucha contra el crimen organizado en Ecuador. Pero las estructuras que dejó atrás siguen activas, y se requerirá de un plan integral de seguridad, justicia y prevención para evitar que nuevos líderes emerjan y retomen el control.

El país sigue vigilante, y los ciudadanos esperan que esta captura no sea un hecho aislado, sino parte de un proceso de transformación real en la seguridad nacional.

← Volver al inicio