

[email protected]
🇵🇪 | Encuentran a los 3 montañistas desaparecidos en el nevado Artesonraju
Una historia de resistencia en las alturas del Perú
Huaraz, Perú. Tras seis días de intensa búsqueda en condiciones extremas, las autoridades peruanas confirmaron que los tres montañistas desaparecidos en el nevado Artesonraju fueron hallados con vida. El hallazgo fue celebrado como un milagro por los equipos de rescate y la comunidad internacional de alpinismo.
El Artesonraju, ubicado en la majestuosa Cordillera Blanca, es una montaña de 6,025 metros de altitud famosa por su belleza piramidal y complejidad técnica. Conocido por inspirar el logo de Paramount Pictures, este pico también representa un reto para los montañistas más experimentados.
Un ascenso planificado, una tormenta inesperada
Los excursionistas —identificados como Matías Gómez (Argentina), Rocío Fernández (Argentina) y Nicolás Salas (Chile)— iniciaron su travesía el 12 de junio. Según sus familiares, contaban con experiencia en escaladas de altura y habían preparado el ascenso durante meses.
El 13 de junio, sin embargo, una fuerte tormenta de nieve bloqueó su ruta de regreso. A pesar de llevar equipo satelital, la señal se perdió, y desde entonces no se tuvo contacto con ellos. Las condiciones climáticas impidieron el acceso inmediato de los rescatistas.
“La montaña cambió en cuestión de horas. Decidimos quedarnos y construir un refugio improvisado para resistir”, relató Matías Gómez desde el hospital.
El rescate: 6 días, 4 equipos, tecnología y esperanza
El operativo estuvo compuesto por la Policía de Alta Montaña, guías locales, y voluntarios internacionales. Se utilizaron drones con visión térmica y un helicóptero militar adaptado para altitudes extremas.
Finalmente, el lunes 17 de junio, un dron captó señales de movimiento a unos 5,300 metros de altitud. Los rescatistas encontraron a los montañistas en una cueva natural, donde habían sobrevivido gracias a barras energéticas, agua de nieve derretida y mantas térmicas.
Traslado y recuperación
Fueron evacuados vía aérea y trasladados al hospital regional de Huaraz. El parte médico indicó hipotermia moderada, deshidratación y leves quemaduras por frío. Se encuentran estables y conscientes.
Rocío Fernández agradeció entre lágrimas al equipo de rescate: “Estuvimos al borde del límite, pero nunca dejamos de creer. Cada día fue un reto. Sin ustedes no estaríamos aquí”.
Reacciones en redes
Las redes sociales estallaron en muestras de apoyo y alegría. El hashtag #ArtesonrajuRescue se volvió tendencia en Perú, Argentina y Chile. Diversas organizaciones de montañismo han elogiado el profesionalismo del equipo de rescate y han renovado el llamado a mejorar los protocolos de seguridad en alta montaña.
Suspensión temporal de expediciones
Debido al incidente, las autoridades del Parque Nacional Huascarán han suspendido temporalmente los ascensos al Artesonraju. En los próximos días se evaluará la ruta, condiciones actuales del glaciar y se propondrán nuevas medidas de seguridad para futuras expediciones.
Una lección desde la montaña
La historia de Matías, Rocío y Nicolás no solo es un ejemplo de supervivencia, sino también de humanidad, trabajo en equipo y respeto por la naturaleza. Su testimonio servirá de aprendizaje para la comunidad de alpinismo y para quienes ven en la montaña no un reto de ego, sino un vínculo profundo con lo esencial.
“En la montaña, uno se encuentra con lo frágil y lo inmenso. Sobrevivimos, pero la montaña fue quien nos dejó salir”, dijo Nicolás Salas, visiblemente conmovido.