Identifican al "cerebro" operativo del atentado contra el senador colombiano Miguel Uribe Turbay
Santiago Morales Avatar
Por: Santiago Morales
[email protected]

Identifican al "cerebro" operativo del atentado contra el senador colombiano Miguel Uribe Turbay

👁️ 97 vista(s) · 26 de junio de 2025

BOGOTÁ, Colombia

Las autoridades colombianas han puesto nombre y rostro al presunto líder operativo que coordinó el atentado contra el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá. Se trata de Elder José Arteaga Hernández, conocido con los alias de "Chipi" o "Costeño", quien ha sido identificado como la cabeza de la célula de sicarios contratada para ejecutar el ataque armado que mantiene al político en estado grave.

La importancia de Arteaga Hernández en la investigación es capital. Así lo confirmó el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional de Colombia, quien anunció una recompensa de 300 millones de pesos (aproximadamente 73,000 dólares) por información que conduzca a su captura. "Es una persona supremamente importante para la investigación", afirmó el general el pasado lunes.

Una Célula Criminal al Descubierto: Los Detenidos

La investigación, que ha generado una profunda conmoción en el panorama político y social de Colombia, ya ha logrado avances significativos con la captura de cuatro presuntos implicados. Según la Fiscalía General, "Chipi" fue el encargado de reclutar a los miembros del equipo y de planificar detalladamente el crimen por encargo.

"Tenemos definidas como objetivo a cinco personas: las cuatro que ya están privadas de la libertad y una quinta, por la que se ofrece recompensa y que tiene orden de captura."

- Luz Adriana Camargo, Fiscal General de Colombia.

Entre los detenidos se encuentra un adolescente de 14 años, acusado de ser el autor material de los disparos. También fue capturada Katerine Andrea Martínez, alias "Gabriela", una joven de 19 años que presuntamente proporcionó el arma al menor. Los otros dos capturados son William Fernando González Cruz, alias "El Viejo" o "El Hermano", señalado como otro de los cabecillas logísticos, y Carlos Eduardo Mora González, un ciudadano colombo-venezolano que habría conducido uno de los vehículos utilizados en la huida.

Perfil de 'Chipi': Un "Outsourcing Criminal" con Larga Trayectoria

De acuerdo con el general Triana, el atentado no fue un hecho fortuito, sino una operación cuidadosamente orquestada por "Chipi", un delincuente con un historial delictivo de más de 20 años. "Sería el principal coordinador de la acción criminal, desde su planeación hasta su ejecución", señaló el director de la Policía.

El prontuario del sospechoso data de la década de 2000, con delitos que incluyen lesiones, robos, extorsión y violencia en la zona de Bogotá. Estuvo encarcelado en la notoria prisión La Modelo, donde en 2002 conoció a William González, alias "El Hermano", otro de los detenidos. Aunque las autoridades no han identificado al autor intelectual, aseguran que el grupo de "Chipi" fue contratado bajo la modalidad de "outsourcing criminal", es decir, un grupo delincuencial que realiza operaciones a sueldo para terceros.

"[Chipi] Es una persona líder, tiene una capacidad criminal señalada que implica que estuvo en la cárcel. Organiza un trabajo criminal, da instrucciones a un grupo de personas, entre ocho y 10 personas."

- General Carlos Fernando Triana, en entrevista con la revista Semana.

El director de la Policía señaló que la célula se aprovechó de la vulnerabilidad del adolescente detenido, quien proviene de un contexto de conflictos familiares y fue "instrumentalizado" para cometer el ataque.

Un Crimen sin Autor Intelectual y un Senador en Estado Crítico

Con la detención de cuatro implicados y la identificación de "Chipi", las autoridades se acercan al esclarecimiento del crimen. Sin embargo, la gran pregunta sigue sin respuesta: ¿quién ordenó el atentado y por qué? El general Triana ha sido enfático en que "nada está descartado", manteniendo abiertas todas las hipótesis, desde un móvil político hasta un ajuste de cuentas relacionado con grupos criminales.

Mientras la investigación avanza, el senador Miguel Uribe Turbay permanece en la unidad de cuidados intensivos. El último parte médico indica que su pronóstico neurológico es "reservado", aunque con leves señales de "desescalada" en la sedación, más de dos semanas después del ataque que casi le cuesta la vida.

← Volver al inicio