Limitan poder de jueces para bloquear decisiones de Trump
Santiago Rodriguez Avatar
Por: Santiago Rodriguez
[email protected]

Limitan poder de jueces para bloquear decisiones de Trump

👁️ 80 vista(s) · 27 de junio de 2025

El día de su investidura, el presidente Donald Trump firmó un decreto para negar la ciudadanía por nacimiento a los hijos de migrantes en situación irregular o bajo estatus de residencia temporal, como asilo o visas de trabajo temporario. La medida, que ha sido criticada por grupos de derechos civiles y abogados, busca poner fin a la práctica de los niños nacidos en Estados Unidos de padres inmigrantes ilegales o en situación irregular, de obtener automáticamente la ciudadanía americana.

Corte Suprema otorga poder limitado a jueces

La Corte Suprema de Estados Unidos ha otorgado poder limitado a los jueces federales para bloquear la implementación de la medida de Trump. La decisión se tomó el pasado martes en una audiencia telefónica en la que los jueces se reunieron para discutir una demanda presentada por la ciudad de New York, que busca bloquear la implementación de la medida.

La Corte Suprema ha indicado que los jueces federales pueden bloquear la implementación de la medida de Trump en ciertos casos, pero que no tienen poder constitucional para anular la medida en su totalidad. La decisión de la Corte Suprema significa que la medida podría ser implementada en algunos casos mientras se espera a que la demanda sea resuelta en juicio.

Trump firma decreto en su primer día de mandato

La medida de Trump ha sido criticada por los grupos de derechos civiles y abogados que la consideran una violación de los derechos constitucionales a la igualdad y a la protección contra la discriminación. Además, los expertos legales han argumentado que la medida viola la decimocuarta enmienda a la Constitución de Estados Unidos, que garantiza la ciudadanía a cualquier persona nacida en territorio americano.

La demanda presentada por la ciudad de New York se basa en la decimocuarta enmienda a la Constitución y en la ley de ciudadanía de Estados Unidos. La demanda argumenta que la medida de Trump viola el derecho de los niños nacidos en Estados Unidos de padres inmigrantes ilegales o en situación irregular, a la ciudadanía americana por nacimiento y está destinada a discriminar a esos niños y sus familias.

La demanda también argumenta que la medida viola los derechos de los niños a la protección contra la discriminación y a la igualdad, así como los derechos de sus padres a la vida familiar y a la libertad de movimiento.

Niños nacidos en Estados Unidos de padres inmigrantes

El caso se está esperando a que la Corte Suprema de Estados Unidos decida si la medida de Trump puede ser implementada o no. En el caso de que la Corte Suprema apruebe la medida, la implementación de la medida podría ser bloqueada en ciertos casos por los jueces federales.

La decisión de la Corte Suprema podría tener implicaciones importantes para la política migratoria de Estados Unidos y para los derechos de los niños nacidos en Estados Unidos de padres inmigrantes ilegales o en situación irregular.

La demanda presentada por la ciudad de New York pediría que la Corte Suprema anule la medida de Trump por considerarla una violación de los derechos constitucionales a la igualdad y a la protección contra la discriminación.

La medida de Trump ha sido una de las medidas más controvertidas de su mandato y ha receiving criticismo tanto de los demócratas como de los republicanos. Los demócratas han argumentado que la medida viola los derechos humanos y es discriminatoria, mientras que los republicanos han defendido la medida como necesaria para controlar la inmigración ilegal y para proteger la seguridad nacional de Estados Unidos.

Demonstraciones contra la medida de Trump

La medida de Trump también ha sido criticada por los líderes de muchos países, incluyendo el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien ha argumentado que la medida es discriminatoria y viola los derechos humanos.

← Volver al inicio