
[email protected]
Máximo de horas laborales para empleadas domésticas en Colombia tras reforma de Petro
La reforma laboral recientemente sancionada por el presidente Gustavo Petro trae significativos cambios para las trabajadoras del hogar en Colombia. A partir de ahora, las empleadas domésticas estarán sujetas a una jornada máxima de 8 horas diarias —una equiparación histórica con los trabajadores del sector formal— lo que representa un avance en materia de equidad y protección laboral.
📋 Jornada laboral y recargos
- 8 horas diarias: fin de la jornada extendida a 10–12 horas, común en el pasado.
- Horas extras: remuneradas con un recargo del 25 % en días laborales; si es nocturno o festivo, puede subir al 35 % o 100 %.
- Trabajo nocturno: el horario de recargo aplica después de las 7 p.m.; cualquier labor en ese horario debe recibir un recargo del 35 %.
- Festivos y domingos: remuneración al 100 % del valor hora.
✅ Beneficios y protección social
La reforma garantiza la formalización laboral del servicio doméstico, incluyendo:
- Contrato laboral por escrito.
- Aportes a sistema de salud, pensión y riesgos laborales (ARL).
- Derechos a cesantías, primas y vacaciones proporcionales.
- Indemnización si el contrato se termina injustificadamente.
💰 Impacto económico en el empleador
Con cifras estimadas para 2025:
- Salario mínimo casa: $1.423.500 COP + auxilio de transporte: $200.000 COP.
- Aportes del empleador: $356.188 COP mensuales.
- Aportes de la trabajadora: $133.880 COP (salud y pensión).
📜 Contexto de la reforma
La Ley 2460 de 2025, firmada en la Quinta de Bolívar, moderniza el marco laboral para más de 10 millones de colombianos. Además de las empleadas domésticas, incluye mejoras para trabajadores de plataformas, aprendices SENA y cuidadores. Destaca:
- Recargos nocturnos y festivos progresivos hasta 2027.
- Límite de contratos a término fijo (máximo de 4 años).
🔎 Implementación y vigencia
La jornada laboral ya es efectiva, aunque algunos recargos (por festivos y domingos) se aplicarán de forma gradual hasta 2027. Las entidades laborales ya están haciendo seguimiento para que se cumplan estos cambios.
Conclusión: Esta reforma fortalece el reconocimiento, protección y dignidad laboral de una población históricamente vulnerable. Establecer una jornada máxima, garantizar aportes y beneficios, representa un avance significativo hacia la formalización del empleo doméstico en Colombia.